El ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez recorrió
el hospital provincial doctor Toribio Bencosme de Moca, provincia Espaillat, donde supervisó los trabajos de reconstrucción y
reordenamiento a que está siendo sometido ese centro de salud para ofrecer
mejores servicios a los usuarios.
La remodelación de este centro de salud se realiza en todas sus áreas, a un costo de RD$52 millones de pesos.
El doctor Hidalgo Núñez dijo que la remodelación del hospital
Toribio Bencosme, impactará de manera pasiva en los principales indicadores de
salud de los moradores de esa provincia.
“Estamos haciendo los
mejores esfuerzo para que los 56 centros de salud que hemos priorizado para la
reconstrucción y reordenamiento, estén listos a principio del año próximo,
porque esto va a dinamizar los servicios y el impacto en los principales
indicadores de salud será muy positivo, principalmente en centros como el
doctor Toribio Bencosme, donde asiste una amplia población en busca de mejorar su salud” indicó el
funcionario de salud.
Dijo que con el hospital reparado en su estructura y equipado con
aparatos modernos, este podrá ser habilitado para una mayor generación de
recursos a través de las diferentes prestadoras se servicios de salud.
El ministro de Salud, asimismo aprovechó y verificó la unidad de
febriles y comprobó que los médicos utilizan el algoritmo del dengue y la guía
de chikungunya y realizan el diagnostico
diferencial.
Conversó con pacientes y médicos y confió que con la utilización
de la guía, los médicos darán atención oportuna y de calidad a los pacientes
que acudan a buscar servicios de salud.
Movilización
social en varios sectores de Moca
Junto a autoridades locales, organizaciones civiles y militares el
doctor Freddy Hidalgo Núñez, recorrió varios sectores de la ciudad de Moca, en
una movilización social en la prevención
de chikungunya y dengue.
La jornada fue con el
objetivo de continuar arietando a la población sobre la necesidad de eliminar criaderos
del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de estas enfermedades.
Las brigadas recorrieron diferentes comunidades desde el Parque del
Barrio San José, Quija Quieta y zonas
aledañas.
La única forma de evitar no sólo el dengue y la chikungunya, sino
otras enfermedades, es a través de la eliminación
de tiestos y chatarras depositados en los patios traseros de los hogares
dominicanos, untando cloro al borde de
los tanques y tapándolos bien”, manifestó.
Durante la
jornada, realizaron las acostumbradas visitas casa a casa,
para sensibilizar a la gente y dejarles información pertinente de cómo prevenir el dengue y la
chikungunya, distribuyeron volantes informativos, eliminaron criaderos de
mosquitos y aplicaron larvicida a tanques, cisternas y otros
recipientes, que usa la gente para
almacenar el agua.
Además,
distribuyeron cloro y fumigaron las zonas visitas. Particparon además de la Dirección Provincial de Salud, el Ministerio de Educación, Obras Publicas,
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), Miembros de las Fuerzas Armadas. Además
juntas de vecinos y la empresa Industria Massiel.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones