El director
general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, calificó
como una “imprudencia política” del jurado la entrega al escritor Mario Vargas
Llosa del premio de literatura Pedro Henríquez Ureña.
El galardón
es otorgado por el Gobierno dominicano cada año a través del Ministerio de
Cultura.
Técnicos
que no manejan aspectos políticos.
Rodríguez
Marchena, entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa
televisivo D´Agenda, reconoció los méritos literarios del escritor peruano y
expresó su respeto al criterio del jurado, pero observó que “a veces, los
jurados son técnicos que manejan muy bien los aspectos literarios y quizás no manejan
los aspectos políticos”.
La
decisión, sostuvo, pudo generar, innecesariamente, una situación de zozobra y
desasosiego en el país.
Comprensible
el rechazo a la decisión
A juicio
del también Portavoz del Gobierno dominicano, son entendibles las
manifestaciones de rechazo de algunos sectores respecto al otorgamiento de este
premio a Vargas Llosa, en virtud de sus comentarios negativos respecto a la
política migratoria dominicana, que conllevó la decisión de regularizar el
estatus legal de los inmigrantes en República Dominicana, a partir de la
sentencia 168-2013.
De igual
modo, dijo que Vargas Llosa no solo cometió la imprudencia, sino también el
irrespeto de acusar injustamente a los dominicanos de ser los parias del
Caribe, cuando ningún país en el mundo ha sido tan solidario con Haití como lo
ha sido República Dominicana.
Único país
con un plan de regulación migratoria con humanidad y orden
“Nosotros,
República Dominicana, hemos sido el único país en el mundo –y ahí incluyo a los
Estados Unidos y a todos los países europeos– que fue capaz de crear un plan de
regulación, de flujo migratorio con humanidad y con orden, y de ejecutarlo en
igual sentido, con toda la humanidad y con todo el orden, para sorpresa tanto
local como internacional”, enfatizó Rodríguez Marchena, e indicó que el
presidente Danilo Medina llevó un registro modélico de todos los extranjeros
que están en el territorio dominicano y no existe una queja de República
Dominicana en el diseño ni en la gestión.
Entonces,
al respecto concluyó: “Criticar a la República Dominicana, como lo hizo el
señor Vargas Llosa, no es solamente una falta de prudencia, sino yo lo estimo
como una falta de respeto. Yo creo que podría entenderse, de parte de ese
jurado como una situación que le ha tirado al Gobierno de la República
Dominica, sin necesidad”.
Dominicanos
deben sentirse orgullosos
Realmente,
expresó el director de Comunicación de la Presidencia, ese es un tema que había
salido de la agenda, pues ya la República Dominicana había demostrado que hubo
una gestión humana correcta, que aquí no había apatridia y que los haitianos
residentes en el territorio dominicano tuvieron la oportunidad de registrarse,
de obtener su carné. Además, que quienes no lo tienen es porque no lo han
buscado en Migración.
Al comparar
las políticas llevadas a cabo por la República Dominicana con las de Europa,
sostuvo que no se equiparan en humanidad y en orden, por lo cual los
dominicanos tienen que sentirse orgullosos de su programa de regulación
migratoria.
Llama al
pueblo a movilizarse para defender sus conquistas
En otro
orden, Roberto Rodríguez Marchena abogó por que el pueblo defienda en las urnas
la permanencia de Danilo Medina en el poder para garantizar sus conquistas, que
son los logros del Gobierno.
“Yo quiero
llamar a una movilización, para que, casa por casa, pueblo por pueblo, como
dijo el Presidente en su discurso, vayamos a contarle al pueblo dominicano de
que tiene que movilizarse para defender lo que son las conquistas alcanzadas en
el Gobierno de Danilo Medina”.
“No basta
con que usted simpatice con Danilo Medina, se sienta satisfecho, complacido y
hasta agradecido de las políticas de Danilo Medina. Es hora de movilizarse
porque la victoria tiene que ser por encima del 63, 64 por ciento”, enfatizó.
Aseguró que
las afirmaciones del candidato opositor de que superaría al presidente Danilo
Medina, responden a una estrategia para cuestionar los resultados electorales
en caso de no ser favorecido y que por ello está tratando de crear un escenario
ficticio de segunda vuelta para justificar su reclamo final de fraude cuando
Danilo Medina gane en primera vuelta.
Explicó que
el plan de la oposición es “que si ganamos, como vamos a ganar, en la única
vuelta, con 53, con 54, con 55, estos señores son capaces de declararle la
guerra al pueblo dominicano, porque ya lo dijo el señor Abinader el jueves, de
que “no habrá paz” si el Tribunal Superior Electoral dice algo que no es de su
satisfacción”.
El portavoz
del Gobierno calificó esto como una declaración “sumamente peligrosa”,
temeraria e irrespetuosa de las instituciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones