SANTO
DOMINGO.- El Ministerio de Salud, a través de su Dirección de
Salud Ambiental (DIGESA) dispuso la vigilancia para garantizar calidad del agua
en las diferentes comunidades del país y principalmente en los alojamientos
temporales que se han dispuesto para proteger a las personas desplazadas por el
paso del huracán Irma por territorio dominicano.
El organismo informó que por
medio a los coordinadores de salud se mantiene la inspeccionando para
garantizar que el agua cuente con los estándares necesarios para el consumo
humano, a fin de salvaguardar el bienestar de la salud de las personas,
esencialmente para disminuir factores de riesgo en brotes de enfermedades
como leptospirosis, diarrea aguda EDA y cólera.
El doctor Roberto Peguero,
director de DIGESA indicó que ´´el personal de salud realiza de manera
permanente estudios en el agua de los acueductos, camiones dispensadores y agua
almacenada de manera domestica, además de los trabajos de promoción
que se ejecutan con la finalidad de que la ciudadanía manipulen de manera
correcta el agua para uso en los hogares´´, explicó el doctor Peguero.
Dijo que en ese orden se
mantiene en coordinación permanente con las instituciones encargadas del
suministro de agua en todo el territorio nacional, como el Instituto Nacional
de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), Cooporación de Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y las denominadas CORA o corporaciones
de acueductos.
El doctor Peguero dijo que
las Direcciones Provinciales de Salud DPS/DAS se encuentran provistas de los
equipos e insumos necesarios para medir la cloración de las aguas, acción que
se realiza de manera permanente.
Medidas
para evitar leptospirosis
El organismo de Salud
reiteró el llamado a la población, en especial a los jóvenes y niños reduzcan
el riesgo de contraer leptospira, bacteria que se adquiere al entrar en
contacto con aguas estancadas, lodazal o cultivos inundados, por lo
general contaminados con orinas o pupú de animales (ratones, perros, cerdos,
chivos, otros).
Luego de dejar los
alojamientos que han sido habilitados temporalmente y desplazarse a sus
hogares, también recomienda medidas preventivas como (lavar bien las latas de
los alimentos enlatados los alimentos, frutas y vegetales, cocinar bien las
comidas, hervir bien el agua y ponerle 5 gotas de cloro por galón).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones