SANTO DOMINGO.- De cara a cumplir la misión de garantizar la salud de la población
y reducir la mortalidad general el Ministerio de Salud aumento la cobertura de
beneficiarios del Programa de Medicamentos de Alto Costo a 17 mil 901 personas
de escasos recursos económicos. Hace dos años los beneficiarios eran 8 mil 753
pacientes.
Gisselle Vásquez Mora,
directora del Programa de Medicamentos de Alto Costo indicó que este año el
Programa se ha expandido en cantidad de beneficiarios y en cobertura de
medicamentos, lo que marca grandes avances, gracias a las políticas del
Gobierno del presidente Danilo Medina y que ejecuta el Ministerio de Salud.
Explica que para enero
de 2015 el Programa ofrecía cobertura a 8 mil 753 beneficiarios de
medicamentos. A octubre último cuenta con 17 mil 901, aumentando de manera
progresiva y efectiva.
“Durante
los últimos dos años Alto Costo se ha duplicado la cantidad de personas que
reciben este tipo de medicamentos,. Entre estos se ha logrado la recuperación
del cien por ciento de los pacientes con hepatitis C y la mejora de pacientes
con cáncer.
Mejora tiempo de espera
“Otro
importante avance logrado por el Programa es la reducción de listas de espera
de los beneficiarios para recibir medicamentos, aparte de que se brinda apoyo a
personas con condiciones de salud de alta complejidad.Recibir a tiempo su
tratamiento se traduce en tranquilidad y reducción dela ansiedad, que tanto
impactan la salud de estos paciente crónicos”,declaró la doctora Vásquez.
Protección financiera de las familias
Destacó
que el programa garantiza acceso equitativo y sostenible a medicamentos de alto costo;
de calidad, seguros y costo-efectivos, seleccionados en base a la mejor
evidencia científica y criterios de priorización, que dan respuesta eficaz a
las necesidades de la población.
“Alto Costo está
orientado a la protección financiera de las familias,en la que algún integrantespadece una enfermedad costosa, que
ameritaterapia con medicamentos de costos elevados, los cuales incrementan sus gastos de presupuesto.
En muchas ocasiones las familias no cuentan con las posibilidades mínimas de
cubrir los gastos requeridos; y en otros lasobliga a vender sus bienes”,
explicó Vásquez.
Señaló que entre las
condiciones de salud a las que se dio respuesta fueron cáncer /oncología clínica,
enfermedades inflamatorias (reumatológicas), enfermedades renales, trasplantes,
hepatitis C y enfermedades inflamatorias intestinales, enfermedades
hematológicas y hemato-oncológicas.
También, a las enfermedades
de endocrinología (pubertad precoz y déficit de hormona de crecimiento), enfermedades
neurológicas (esclerosis múltiple, ELA, SGB) así como enfermedades dermatológicas,
inmunológicas, enfermedades raras, hipertensión pulmonar, entre otras.
La
doctora Vásquez indicó además que la entrega de los medicamentos se realiza a través
del Servicio Nacional de Salud (SNS) que brinda atención especializada a pacientes
de enfermedades de alto costo por medio a los servicios de referencia, donde
también se canaliza la administración, dispensación y aplicación de los
medicamentos de alto costo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones