SANTO DOMINGO.-Durante los últimos años el gobierno
dominicano ha logrado controlar las enfermedades y muertes prevenibles por
vacunas (EPV) al aumentar de manera significativa la inversión en las
inmunizaciones, consideradas como la estrategia más costo-efectiva en el sector
sanitario.
Así
lo afirmó la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, al revelar
quede 5.8 millones de dólares que anteriormente se destinaban al Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para la adquisición de biológicos e insumos,
la actual gestión gubernamental la ha aumentado
es inversión a 30.2 millones de dólares.
Producto
de ese incremento, el Ministerio de Salud introdujo tres importantes vacunas al
esquema nacional de inmunización, aumentando así la oferta de esos servicios preventivos
a la población dominicana. Es por ello que el recién pasado año se aplicaron
alrededor de 5.4 millones de dosis de diferentes tipos de vacunas
Introduce nuevas vacunas
en el esquema
“Con
la introducción de la vacuna contra el Rotavirus, la cual previene la diarrea grave
del lactante; la del Neumococo, que
evita las enfermedades invasivas (meningitis, neumonías entre otras) y la que
protege a la mujer contra la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH)
causando del cáncer cervico-uterino, suman 14 las vacunas que se aplican de
manera gratuitas en los más de 1 mil 300 puestos estatales de vacunación y que protegen
contra 16 enfermedades”, expuso la funcionaria.
Asimismo,
agregó que “el logro del Gobierno de que el país se mantenga libre de poliomielitis,
sarampión, rubeola y del síndrome de rubeola congénita (SRC)está avalado desde
hace dos años con certificaciones expedidas al Ministerio de Salud por la
Comisión Regional para las Américas”.
Erradicación y control
de enfermedades
La
República Dominicana ha logrado eliminar cuatro enfermedades prevenibles por
vacuna, al tiempo que mantiene bajo control a las demás producto de las
jornadas constantes y sistemáticas, así como de la labor de vigilancia epidemiológica
que ejerce la rectoría sobre las enfermedades febriles eruptivas a través del
PAI y el Sistema Nacional Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
De
igual manera, Guzmán Marcelino resaltó el impacto de la participación
ininterrumpida en la Semana de Vacunación de las Américas (SVA-SVM) a través de
la cual se promueve y estimula la utilización universal de las vacunas, lo que también
ha contribuido a los logros que hoy exhibe el país en la reducción de
enfermedades prevenibles por vacunas.
Racionalidad y capacidades
Explicó
que para transparentar y hacer más eficiente el gasto en salud, el Ministerio
de Salud implementó en el PAI la metodología de presupuestos por resultados, lo
que se ha traducido en dar un uso más racional de los recursos que recibe esa
dependencia.
Asimismo,
dijo que se ha duplicado la capacidad de almacenamiento de biológicos e insumos
en nivel central y se proyecta poner en funcionamiento para éste año (2018)
tres (3) centros de acopios de biológicos e insumos garantizando de esa manera
vacunas con más calidad y mayor oportunidad en los nivel operativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones