ELIAS
PIÑA.-, El Tribunal Constitucional de la República Dominicana
(TCRD), con el respaldo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), realizó un
exitoso seminario en el municipio Comendador, de la provincia de Elías Piña, en
el que se analizaron sus principales sentencias, las leyes de comunicación, la
ética, y la igualdad de género, en la continuación de su ciclo de
conversatorios dirigido a comunicadores sociales de todo el país.
Al dar apertura a la
actividad, el magistrado Wilson Gómez Ramírez, miembro del TC, compartió
algunas nociones del funcionamiento de la alta corte y el accionar
jurisprudencial que ocupa a los trece integrantes del Pleno de este organismo.
Destacó que los
conversatorios representan un esfuerzo conjunto entre el TCRD, la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Como conferencista del tema
“Un diálogo sobre sus precedentes más relevantes”, el doctor Pedro Mateo Ibert
sostuvo una interacción fluida con los periodistas reunidos en el Centro
Cultural Juan Pablo Duarte del municipio Comendador.
El especialista sustentó la
importancia de la justicia constitucional, procesos y procedimientos
constitucionales, así como los precedentes relevantes.
El comunicador, abogado y
director ejecutivo del CDP, David R. Lorenzo, abordó el tema “Derechos y
garantías fundamentales” con especial referencia a la libertad de expresión e
información, derecho a la intimidad y el honor personal.
Al hablar de estos aspectos
explicó otra dimensión: los derechos colectivos y de medio ambiente, las
garantías a los derechos fundamentales y la responsabilidad ética del
periodista.
El tema “Los medios de
comunicación e igualdad”, estuvo a cargo de la presidenta del Circulo de
Locutores Dominicanos (CLD), la periodista Ana Daisy Guerrero, quien explicó
las diferencias entre sexo y género en el periodismo, habló sobre cómo reflejar
la Constitución en la práctica del periodismo y abordó el tema de los
estereotipos de género que discriminan en los medios dominicanos, entre otros
aspectos de interés.
Para este año, la alta corte
auspiciará cinco conversatorios regionales con la participación de connotados
expositores, con fin de proporcionar espacios de opinión, acercamiento y
diálogo fluido entre los periodistas de cada provincia y los actores de
justicia constitucional.
El sábado 5 de mayo del año
en curso, la jornada será desarrollada en Montecristi; a esta le siguen otros
encuentros que se estarán informando próximamente.
Desde 2013, el TC desarrolla
diplomados y conversatorios para periodistas. El primer ejercicio inició en
Santo Domingo y posteriormente se inauguró en La Vega el ciclo de
conversatorios que hasta la fecha ha abarcado dieciocho provincias y tres
estados de Norteamérica, impactando a miles de comunicadores a nivel nacional e
internacional.
Entre las provincias donde
el diálogo ha permitido un cambio en el abordaje de los temas relacionados a la
materia constitucional, citamos San Juan de la Maguana, La Vega, La Romana,
Samaná, Valverde (Mao), Barahona, Bonao, Puerto Plata, Santiago Rodríguez,
Peravia. Nueva Jersey, Puerto Rico y la Florida, Estados Unidos.
Asimismo, se han
desarrollado encuentros similares en San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Santo
Domingo, Azua, Moca, Higüey, Cotuí, Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Hato Mayor.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones