El director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses
(OMSA), Héctor Mojica, garantizó que cuando hayan llegado a las 250 unidades,
podrán volver a ofrecer los servicios en corredores como el de la Máximo Gómez
y la Ruta Universitaria, habló en estos términos durante la rendición de
cuentas ampliada en el Palacio Nacional.
Mojica quien cumplió 5 meses recientemente en la institución, afirmó que
se han estado reparando muchas unidades en los propios talleres de la OMSA, de
las que a su llegada estaban en mal estado, con el objetivo de llegar a unas
250 para satisfacer la demanda de la población. Actualmente están en
las calles del Gran Santo Domingo 147 unidades y en Santiago 25, pero pretende
llegar a 250 para mediados de este año.
Dijo además que el servicio Wi-Fi,
servirá como soporte para instalar las cámaras de seguridad, ya estarán en
contacto con el servicio 911 y Policía Nacional.
Desde su llegada ha procurado implementar una nueva visión que apunta a
la modernización y transparencia en los procesos. En ese orden, se están
reformulando el Comité de Ética, la comisión de las normas Básicas de Control
Interno (NOBACI) y otros mecanismos de supervisión de los recursos.
“Desde finales del 2017 hemos comenzado la instalación de Wi-Fi en dos
corredores, el primero en el Corredor Ciudad Juan Bosch y el Segundo en el
Corredor Los Ríos. Esos primeros 35 autobuses son el plan piloto que servirá de
guía para en el 2018 ponerle a la flotilla completa, gracias al programa
República Digital que desarrolla el gobierno dominicano”, dijo.
Reveló que lo primero que hizo su administración fue llevar a cabo un
estudio en los 12 corredores que funcionan en el Gran Santo Domingo y los cinco
de Santiago, tras agregar que la respuesta de los usuarios se resumió en cuatro
demandas fundamentales, como son un servicio barato, ágil, seguro y de calidad.
Asimismo sostuvo que entre sus primeras acciones estuvo el plan de
entrenar a 30 mujeres para ser conductoras de autobuses. Se trata de 30 damas
que se desempeñan actualmente como cajeras y que buscan ser conductoras, de
ellas 18 pasaron las pruebas y están en fase de obtener la licencia categoría
tres.
Una OMSA más social
Mojica pretende, sin modificar
el presupuesto con el que cuenta, mejorar la calidad en el salario de los
choferes, cajeros y todo el personal administrativo, basado en la eficiencia.
La nueva visión de OMSA, incluyó desde finales del 2017 respaldar el deporte,
la educación, las fundaciones, iglesias y otras entidades que influyen
positivamente en la sociedad, con facilidades en el transporte.
Asimismo a los fines de proteger la salud de nuestra gente, dispusimos
la habilitación de la Unidad Médica, con el apoyo del doctor Antonio Cruz
Jiminian y la Fundación Ramón Álvarez, quienes nos respaldaran para adquirir
equipos médicos. Esto también incluirá medicina gratuita, coberturas de seguros
y medicina preventiva para los empleados y familiares directos. Asimismo
beneficiamos a cientos de personas con los operativos médicos y de la vista.
Se ha estado capacitando a los choferes, cajeras y empleados
administrativos en material de la Ley 63-17, sobre Transito, Transporte y
Seguridad Vial, hasta el momento cerca de 550 personas se han capacitado.
Mejora de planta física
Durante los 5 meses de gestión de Mojica, se han mejorado las
condiciones físicas de varios módulos de la OMSA, de igual modo se
rehabilitó el comedor de los empleados en la sede de Las Caobas.
OMSA apuesta a la
tecnología
Además del Wi-Fi, se pretende automatizar el cobro en los autobuses a
través de tarjetas electrónicas y la instalación de GPS y cámaras de seguridad
para vigilar las operaciones y asegurarse de que se da un buen servicio y no se
maltrate al pasajero. Estas medidas buscan mejorar la ccomunicación con los conductores en los autobuses para cualquier
indicación, advertencia o alarma para recibir la información del usuario;
mensajes y videos que aclaren alguna eventualidad que se presente en el
interior de la unidad.
Centro de Gestión y Control de Operaciones
En la sede central se prepara la instalación de un centro de gestión y
control de las operaciones de la OMSA, para toda la red de autobuses de la
institución, así como las actividades diarias de todos los módulos. Este centro
formará parte del servicio de gestión de la nueva empresa OMSA.
Integración con Metro y Teleférico
A través del proyecto Corredor Charles de Gaulle, se representa la
estructuración de una propuesta de integración de ese corredor al proyecto
Teleférico y Metro de Santo Domingo, en las estaciones T4 Charles de Gaulle y
Mamá Tingó respectivamente, sirviendo a su vez como ruta alimentadora, tanto
para el Metro como para el Teleférico.
Mejoría en la
flotilla
En los últimos
días, todas las rutas están siendo reforzadas con unidades que estaban
detenidas por desperfectos mínimos y para este 2018 se pretende ampliar la
presencia de la institución en algunas provincias de todas las regiones del
país.
Los nuevos planes
incluyen la posibilidad de aumentar la cantidad y la calidad de la flotilla de
autobuses de la institución, con la perspectiva de abrir nuevos corredores en
ciudades y centros urbanos que no tienen un transporte interno, aunque por
ahora la prioridad es seguir reparando autobuses de los que están averiados.
Presencia en la Redes Sociales
Desde que Héctor
Mojica dirige la OMSA, las publicaciones en las redes sociales han estado
orientadas a la prevención de accidentes de tránsito y al correcto uso de los
autobuses, además se ha colocado a los usuarios y empleados como centro de los
contenidos difundidos, asimismo se ha fomentado el conocimiento sobre la
ubicación de las rutas y la promoción de lugares turísticos por donde pasa la
OMSA.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones