Santo Domingo.- A través
del Viceministerio de
Garantía de la
Calidad, el Ministerio de Salud
impartió este miércoles un taller
de recomendaciones basadas
en evidencias científicas
nacionales de la
Guía de Practicas
Clínicas de Atención el
Recién Nacido Prematuro.
Estaba dirigido a
expertos nacionales en
perinatología, obstetricia, especialistas en nutrición para
neonatos, epidemiólogos, entre
otros. El objetivo es que los
profesionales puedan emitir las
recomendaciones obtenidas a través de la metodología internacional Grey.
Neftalí Vásquez, viceministro
de Garantía de la Calidad indicó que el trabajo con los expertos permitirá crear una guía para recién nacido,
con la finalidad de
seguir reduciendo los índices
de la mortalidad infantil y
principalmente en los recién nacidos, ya que tenemos una muy alta mortalidad.
“Con las evidencias de estos
expertos y metodólogos se persigue llegar a una recomendación nacional que sea efectiva para la República
Dominicana. Una guía de atención para el recién nacido prematuro, dado las
prevalencias que hay en los problemas de atención hacia el prematuro”, resaltó.
Metodología
Grey
En ese mismo orden, la
doctora Andelys de la Rosa, del Viceministerio de Garantía de la Calidad
puntualizó que esta metodología internacional permite elaborar guías de
prácticas clínicas, así como hacer
documentos científicos en un tiempo record por las emergencias de país.
Indicó que durante el
transcurso del taller también se debatirán preguntas clínicas importantes que luego serán implementadas todos los
centros públicos y privados del país, donde se atiendan bebes prematuros.
En el taller también
participaron los doctores Juan Carlos de
Jesús, director de Materno Infantil y Adolescentes del Ministerio de Salud; y Susana Santos,
directora de Nutrición.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones