Santo
Domingo.- El Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI)
exhortó al personal médico, de enfermería, bioanálisis y trabajadores de la
salud en general de los centros públicos y privados a vacunarse contra la hepatitis
B para protegerse del virus y así reducir el riesgo de sufrir cirrosis y cáncer
hepático.
Hablando en nombre del
organismo, su director Zacarías Garib Arbaje dijo que en el país aún persiste
una prevalencia importante de la infección, por lo que alcanza una cifra
considerable. La incidencia se estima entre uno y dos por ciento de la
población.
Garib Arbaje sostuvo que la hepatitis B es una de
las principales enfermedades producidas por virus y que se adquiere a través
del contacto con sangre, agujas contaminadas y que, al igual que el virus de la
hepatitis C y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) está vinculada a la
transmisión sexual.
Dijo que esa enfermedad
continúa siendo un problema de salud pública, no obstante ser prevenible de
manera efectiva mediante la vacunación. Agregó que “de éstas contamos con
vacunas para la prevención de la hepatitis B y hacia esa dirección estamos
trabajando para interrumpir la circulación de ese virus”, explicó.
Sostuvo que la hepatitis B
se transmite con mayor facilidad de la madre infectada al bebé durante el parto
o durante los primeros días a través del contacto interpersonal. Por esa razón
aplican la vacuna a los recién nacidos, preferiblemente antes de las 24 horas,
como ocurre con la vacuna BCG, que previene contra la forma grave de
tuberculosis.
Prevenir
el alto costo
Informó que frecuentemente
al PAI acuden personas con heridas punzocortante por objetos altamente
sospechosos de contener el virus de la hepatitis B, como profesionales de la
salud, quienes buscan prevención mediante inmunidad pasiva (inmunoglobulinas)
la cual implica un alto costo, ya que con una de ésta se vacunan 10 recién
nacidos.
Asimismo, dijo que la
población en sentido general puede acudir a los centros de vacunación para que
le apliquen ésa y otras vacunas que sin costo alguno le oferta el Ministerio de
Salud para proteger a las personas de todas las edades.
Busca
eliminar hepatitis B
“El ministerio se apresta a
emprender acciones encaminadas a eliminar la hepatitis B en los próximos años,
por lo que a la fecha más de 3 millones 345 mil dominicanos han recibido las
tres dosis correspondientes para adquirir inmunidad sobre la misma. Ese número
de inmunizados representa el 33% de la población”, dijo Garib Arbaje y agregó:
“Pero también tenemos
registrados en nuestra base de datos, dos millones de personas con una y dos
dosis de vacuna contra la hepatitis B, o sea, pendientes de completar el
esquema, ya que, después de la primera, debe aplicarse una segunda dosis 1-2
meses luego; y una tercera a los seis meses, para estar protegidas contra esa
enfermedad”.
El ministerio de Salud
aplica diariamente en todo el país alrededor de 2 mil 200 dosis de vacunas de
hepatitis B a igual cantidad de niños, desde su nacimiento hasta cumplir sus
primeros seis meses o más. La primera dosis de manera individual y las tres
restantes conjuntamente con la Pentavalente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones