SANTO
DOMINGO.- El Ministerio de Salud a través Centro de Control de
Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CENCET) y el Ministerio de Educación por vía del
Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) iniciaron este jueves la
primera ronda de la Jornada Nacional de Desparasitación 2018.
La actividad estuvo
encabezada por Héctor Quezada, viceministro de Salud Colectiva, quien resaltó
la importancia de esta acción. Dijo que estudios confirman por más de 20 años
que los parásitos son responsables de múltiples enfermedades en los seres
humanos y especialmente en los niños.
Indicó que la parasitosis en los menores de 12
años produce bajo peso, poca absorción de las proteínas, anemia, retardo y bajo
desempeño escolar. Explicó que situaciones como ésta se pueden prevenir
mediante la desparasitación, lavado correcto de las manos y los alimentos, así
como la descontaminación ambiental.
El viceministro recordó que
en actividades anteriores ejecutadas en coordinación con el MINERD se logró
desparasitar a mas de 1 millón 800 mil escolares y en la más reciente fueron
desparasitados 1 millón 900 mil niños en edad escolar.
En la actividad, de igual
forma, se dio inicio a la Jornada de Lucha contra el Dengue, Zika y
Chikungunya, con la intención de que los jóvenes sean agentes multiplicadores
del mensaje de prevención y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegyti,
responsable de estas enfermedades y que se reproduce con tanta facilidad.
De su lado René Jáquez,
director del INABIE dijo que para esa dependencia son de suma importancia la salud
y el bienestar de los estudiantes. Por tanto, saludó la estrategia que vienen
desarrollando en conjunto el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
“Para nosotros son
trascendentales las acciones como ésta, tanto en lo que tiene que ver con
desparasitación como en la prevención del dengue, Chikungunya y Zika, que
afectan a los pequeños y a la población general
y provocan ausencia escolar y muerte, pero hoy éstos se convierten en
multiplicadores del mensaje de prevención”, afirmó Jáquez.
De su lado Alma Morales,
representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) expresó que
la República Dominicana siempre ha estado muy por encima de las cifras que
obtienen otros países en desparasitación de escolares.
“Reducir la prevalencia de
parasitosis en niños en edad escolar asegura el bienestar de la población. Hay
que dejar de pensar en el paradigma de la enfermedad y evitarla. Con estas
jornadas el país asegura el cumplimiento de la meta fijada para el 2020 con la
desparasitación de más del 75 por ciento de la población”, concluyó Morales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones