Santo Domingo.- Los ministerios
de Salud y de
la Mujer, la Organización
Panamericana de la
Salud (OPS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
realizaron este miércoles un foro para abordar el impacto de la violencia
en niños, niñas y adolescentes, su
vinculación con la violencia de género en el curso de vida, desde el
sector salud.
El encuentro, que contó con
la participación de representantes de alto nivel del Gobierno de
República Dominicana, tiene como objetivo
colaborar en el abordaje, de
manera integral e
intersectorial en la prevención
y atención a la
violencia contra los
infantes y adolescentes.
La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino resaltó que ese organismo ha
puesto en circulación los protocolos de
Atención a Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de violencia, con la finalidad
de que sean aplicados en los centros de salud del país, en cumplimiento
del compromiso con la hoja de ruta
nacional de prevención y
eliminación de la violencia contra
los niños.
“El rol
del Sistema Nacional de
Salud es vital para
la detección de violencia y el país tiene definido el modelo de atención. Tenemos los
instrumentos para atacar esta situación”, expresó la
doctora Guzmán.
Destacó además “que en conjunto,
tenemos la responsabilidad de dar seguimiento a la respuesta
del sector salud a favor de las personas sobrevivientes de violencia,
física, sicológica o sexual”.
Asimismo, la Ministra de la
Mujer, Janet Camilo dijo que la
eliminación de este mal
social debe ser abordada de modo integral, con la participación de todos
los actores sociales, estatales y
privados.
De su lado, Luisa Brumana,
asesora regional de Salud para UNICEF en América Latina y el Caribe expresó que
cualquier tipo de violencia impacta el desarrollo de los niños y niñas,
reduciendo supotencial y habilidades
cognitivas, emocionales y sociales, pudiendo tener consecuencias irreversibles
en su curso de vida.
En la actividad participaron
además la doctora Rosa Elcarte, representante de UNICEF, el doctor Héctor Quezada,
viceministro de salud y la doctora Alma
Morales, represéntate de la OPS en el país y Alessandra Guedes,
asesora regional de violencia
intrafamiliar de OPS.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones