Santo Domingo.-Desde
la pasada semana, se ha notificado la ocurrencia de varios incendios en el área
del pasivo ambiental de la parte oeste del vertedero de Duquesa, que ha causado
expansión de humo en parte del Gran Santo Domingo.
La
extensión del humo ha sido mayor en la madrugada y la mañana de este martes 3
de abril del año que discurre, afectando a los residentes en el Distrito
Nacional, los municipios Santo Domingo Oeste, Norte y parte de Los Alcarrizos.
En este momento, la situación está contralada en más del 90%.
En este momento, la situación está contralada en más del 90%.
Independientemente
del origen, ante un incendio en un vertedero se presenta emanación de gases de
combustión que generan riesgos para la salud de las poblaciones circundantes,
explosiones que dependerán de la naturaleza de los depósitos del área afectada
y un alto riesgo para los recicladores o buzos,así como del personal que labora
en las tareas de tiro y transporte de los residuos.
El
humo de los incendios está compuesto por una mezcla de gases y partículas
microscópicas que se desprenden del material en llamas y puede afectar los
ojos, irritar el sistema respiratorio y agravar las afecciones de personas que
padecen de enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.
En
consecuencia, el Ministerio de Salud Pública en el ejercicio de su
responsabilidad de promover y desarrollar acciones prioritarias dirigidas hacia
la promoción y protección de la salud y la prevención de las enfermedades,
emite las siguientes instrucciones:
A la población general:
Si
se encuentra en la zona del incendio, cúbrase la boca y nariz con una
mascarilla o con algún pañuelo o tela humedecida para evitar respirar el humo.
Cerrar
puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese a su casa. Si es necesario,
utilice paños húmedos para sellar ventanas o puertas.
Evitar
fumar dentro de la casa, tampoco prenda velones, velas o incienso.
Si
en su casa o en los alrededores de la misma han caído cenizas del
incendio, usar siempre un paño húmedo
sobre su nariz o una mascarilla, antes de barrer o limpiar, mojando previamente
el suelo y las superficies que tienen cenizas.
Tomar
mucha agua para evitar la sequedad de garganta.
·Evitar
frotarse o rascarse los ojos.
No
hacer ejercicios, ni actividad física en las áreas afectadas por la presencia
de humo.
Evitar
que embarazadas, niños y niñas, adultos mayores y pacientes asmáticos o con
enfermedades pulmonares se expongan al humo de manera directa. Si es necesario,
trasládelos a una zona menos contaminada por el humo.
Llevar
al centro de salud más cercano a las personas que presenten: pérdida de la
conciencia, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, dolor de pecho, dolores de
cabeza, latidos cardiacos acelerados, tos persistente, dificultad para
respirar, silbidos al respirar, ataques de asma, irritación en los ojos,
conjuntivitis o sensación de tener arena en los ojos.
·Mantenerse
atentos a las recomendaciones que ofrecen las autoridades de salud.
A
las prestadoras de servicios de salud públicos, privados y de organizaciones no
gubernamentales o sin fines de lucro, ubicadas en las zonas afectadas:
Fortalecer
y reforzar la oferta de servicios de atención ante consultas ambulatorias y
emergencias a consecuencia del incendio y la inhalación de humo; incluyendo los
medicamentos, equipos e insumos para la atención de los afectados.
Al
Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional Metropolitano:
Asegurar
la coordinación apropiada con las prestadoras de servicios públicos de salud
para el reforzamiento de la prestación de servicios a los afectados.
Reforzar
la coordinación de mecanismos de referencia oportuna de las personas afectadas
hacia los centros de salud de alta complejidad, en caso de ser necesaria su
derivación.
A
las Direcciones de Áreas de Salud del Distrito Nacional y la Provincia Santo
Domingo:
Intensificación
de esfuerzos de coordinación intersectorial, comunicación de riesgo y
movilización social, para garantizar la población esté informada de las medidas
recomendadas para proteger su salud.
Seguimiento
al manejo de los casos atendidos en los centros de salud privados y ONGs, con
base a las recomendaciones emanadas por el Ministerio de Salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones