En el recorrido que abarcó
las diversas áreas médicas con que cuenta el hospital observaron el proceso de
facturación y admisión, así como el funcionamiento de otros departamentos
administrativos.
El doctor Sánchez Cárdenas manifestó su satisfacción
por el equipamiento y las modernas
instalaciones que muestra el nuevo edificio. “Este hospital reúne todas las
condiciones modernas de atención y no tiene nada que envidiarle a ningún centro”,
expresó. Asimismo, destacó que cuenta con excelentes referencias del buen
funcionamiento del centro de salud.
Felicitó al director del
hospital, así como a su personal por los logros alcanzados en sus indicadores
especialmente por tener una tasa de mortalidad sumamente baja. Al día de hoy la
mortalidad materna es de 1.8 por cada mil casos según informó el director del
centro.
“El hospital cuenta con una
tasa de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAs) de 0.46%, muy
por debajo de la tasa promedio establecida por la Organización Panamericana de
la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) que es de hasta un
5%”, manifestó Frank Soto.
El nuevo hospital Marcelino
Vélez Santana cuenta con 149 camas que se suman a las 109 que funcionan en la
anterior estructura, un área de cirugía que consta de 13 quirófanos, incluyendo
partos, área de preparto y postparto, sala de neonatales o recién nacidos.
La unidad de cuidados
intensivos general dispone de 15 camas y la pediátrica de 19 cunas; un moderno
laboratorio, dos unidades de rayos x, mamografías, sonografías y resonancia
magnética, entre otros importantes servicios.
En la actividad también
estuvieron presentes la licenciada Ana María Peña, diputada del municipio Santo
Domingo Oeste, el doctor Félix Roa, director del área VII de salud, el doctor
Juan Álvarez, director médico del hospital , así como otros funcionarios y
empleados del hospital Marcelino Vélez Santana.
Tos Ferina
Al ser abordado por la
prensa con respecto al tema de la Tos Ferina, Sánchez Cárdenas explicó la
necesidad de que las embarazadas se vacunen para inmunizar a los niños contra
la tos ferina.
Señaló que la enfermedad
afectaba a los niños a partir de los dos años, sin embargo se han registrado
cambios en el comportamiento de la enfermedad.
Estos cambios implican casos
en infantes antes de los dos años por lo que se procura vacunar a la madre para
evitar esta situación. Reiteró que es necesario completar los esquemas de
vacunación con las dosis que se requieren para estar protegidos contra la
enfermedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones