El Comité Ejecutivo del
Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) dijo que el proyecto que modifica la
Ley 10-91, recoge la visión avanzada de lo que debe ser la función y el valor
del ejercicio periodístico en República Dominicana, y defiende la libertad de
expresión y el derecho de información de los ciudadanos, consagrados en la
Constitución de la República.
El Comité Ejecutivo tiene
ideas muy claras sobre lo que es un Colegio Profesional, y no fue aventurado
que recurriéramos a la UNESCO para que le diera apoyo a dicho proyecto,
respetuoso de los mas altos valores de la democracia, y el mismo recoge el
espíritu manifestado en la declaraciones de Chapultepec, en torno a la libertad
de expresión y en papel de la información, su búsqueda y su difusión.
Fácil es encontrar las ideas
superadas del proyecto en sus primeros considerandos y el respeto que observa
en lo referente a libertad de empresas y el reconocimiento a las libertades
individuales, para que los ciudadanos se
expresen de manera libre.
Lo que mejor pudimos
plantearnos en ese proyecto, fue el de no chocar con los temores de los dueños
de los medios, tanto en su libre disposición de escoger a los que van a
trabajar en empresas, así como el pago de los impuestos establecidos, y muy
pocas veces cumplido en la antigua ley.
Igualmente, El Comité
Ejecutivo ha expresado a la Sociedad Dominicano de Diarios, a través de su
presidente, el señor Persio Maldonado, su interés de discutir el proyecto y
buscar un consenso en los aspectos que pudieran ser contradictorios, por entender que las
confrontaciones son partes del pasado.
En la pieza hacemos énfasis
en el reconocimiento que hay que hacer a los profesionales egresados de las
aulas universitarias. Y que sí estamos convencidos de que podían hacer un mejor
trabajo, si recibieran un salario digno y un mejor trato laboral – social.
Creemos que los juicios
críticos que muy pocos se ha enunciado en torno al proyecto se corresponden con
un viejo prejuicio que se enarboló en los años de 1980, y que echó por tierra
la ley 148. Esos juicios ya están superados. A 38 años después, es mucho lo que
hemos aprendido. Y sobre todo es mucho lo que este proyecto de ley recoge.
Exhortamos a todos los
interesados a leer el proyecto, sobre todos a los que hacen opinión pública, ya
que recoge aspectos tan importantes como lo referente a la independencia del
periodista, la confidencialidad de la fuente, el libre acceso a la información,
el derecho de identificación de sus trabajos, de su reproducción fiel y los
derechos de réplica y respuesta.
Igualmente, incluye un
capítulo sobre la libertad de expresión y el derecho de información, en el
entendido de que son derechos fundamentales, inalienables e inherentes a toda
persona.
Estamos conscientes de que al asumir la dirección de una
institución como el CDP, implica una responsabilidad, que abarca todo el
ejercicio profesional de los miembros, incluyendo también su seguridad social,
sus proyecciones y desarrollo intelectual; de manera que, y esto que se lo
saquen de la cabeza, estamos pensando en el periodista con toda su formación
académica para que contribuya a la formación y desarrollo de una Sociedad Democrática
y del celo que debe surgir de la vigilancia de los bienes de la Sociedad y del
Estado. Amén de los valores trascendentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones