Amaury Ramírez, presidente
de la entidad, manifestó que, en la República Dominicana, la inversión en salud
es menor al 2% del PIB, y para salud mental se asigna uno de los porcentajes
más bajos, lo que refleja el poco interés de las autoridades.
“CODOPSI se adhiere al llamado de la
Organización Mundial de la Salud que hace un llamado a las autoridades a
realizar una mayor asignación presupuestaria en salud mental; para fortalecer
los servicios en todas las provincias del país, garantizar un mejor nivel
salarial y calidad de vida a nuestros profesionales” dijo.
Reclamó pagos de los
incentivos al personal de la psicología por asistencia en tiempo de COVID-19 y
resolver la situación de los profesionales que fueron transferidos al área de
psicología por disposiciones internas de los centros, (algunos con más de cinco
años esperados las designaciones).
Amaury Ramírez expreso que
otro de los problemas pendientes y urgentes es aumentar el pago de la per
cápita a los profesionales de la psicología en la Seguridad Social, y eliminar
las trabas de las ARS para su inclusión
Mayor inversión pública en
los procesos de rehabilitación de las personas en situación de adicción a
sustancias psicoactivas.
El CODOPSI, realizó una
propuesta frente al Ministerio de Educación, en procura de que se respete los
derechos de varios psicólogos que el pasado año ganaron un concurso, pero no
han recibido sus nombramientos.
“En relación al Ministerio de
Educación hacemos un llamado a colocar los psicólogos que ganaron concurso y
están pendientes de nombramiento. Que no pretendan desconocer esos derechos””
“La exclusión y marginación
de los profesionales que prestan dichos servicios, debe acabar. Hace falta un cambio que nos lleve de la
retórica y las buenas intenciones, a la acción; el CODOPSI, como institución
asesora del Estado en temas de psicología, ha dado claras señales en su
intención de colaborar con las autoridades, no sólo enfocando los fallos del
sistema, sino proponiendo cambios para juntos superar las deficiencias
existentes” indicó.
Este 10 de octubre se
conmemora el Día Mundial de Salud Mental y el lema propuesto es “conseguir el
incremento de las inversiones a favor de la salud mental” a propósito de las
consecuencias económicas de la pandemia se dejan sentir, debido a que las
empresas despiden a personal en un intento de salvar su negocio, o se ven
obligadas a cerrar.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones